Hace poco, la Comisión Europea anunció el lanzamiento del programa Marco Polo II, una iniciativa de transporte diseñada para aumentar la eficiencia del transporte de mercancías dentro de la Unión Europea.
Esta nueva propuesta es el resultado de la colaboración entre varias asociaciones sectoriales y empresas, y busca desarrollar los modos más innovadores y sostenibles para mover los bienes dentro de la UE. Con el marco Polo II, los fabricantes y distribuidores aprovecharán la eficiencia paquetera para movilizar su producción y sus productos de manera sensiblemente más asequible.
La Comisión también ha lanzado recientemente el Plan Dowelin, que fue creado para promover el uso de plataformas digitales para compartir datos entre los transportistas, lo que ayudará a mejorar la planificación y coordinación entre las partes involucradas en un proyecto logístico. Esto significa que los fabricantes puedan predecir con más precisión los costes logísticos relacionados con el transporte.
Esperamos que el Plan Marco Polo II garantice un transporte seguro y acorde con el objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono, contribuyendo así a la sostenibilidad del futuro de Europa. Si se implementan correctamente estas mejoras, se estima que podrían generar entre 248.000 a 580.000 nuevas oportunidades laborales y un aumento del 1-3% del PIB.
La Comisión Europea acaba de anunciar el próximo Programa Marco Polo II, una nueva iniciativa que reforzará la lucha contra la contaminación del transporte terrestre. El programa tendrá como objetivo la reducción del uso de combustibles fósiles para la movilidad terrestre, ayudando a contener las emisiones que contribuyen al cambio climático.
El Programa Marco Polo II ofrecerá fondos significativos a los operadores de transporte de larga distancia para que inviertan en medidas de mejora y modernización del transporte y vehículos existentes, haciéndolos más eficientes. Los fondos se pueden utilizar además para la renovación de equipo existente para ayudar a retirar de las carreteras vehículos antiguos e inefficientes. Por otro lado, otros fondos serán destinados a financiar proyectos innovadores.
El programa también busca conservar el Mediterráneo, en respuesta a los problemas relacionados con el exceso de transporte marítimo y aire nocivo en esta región. En esta línea, se canalizarán fondos específicos para ayudar a modernizar y renovar la flota marina existente para hacerla más limpia y mejorada.
Con estas medidas se busca un transporte más ecológico y sostenible, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos climáticos en Europa. La Comisión invita ahora a los estados miembros, instituciones financieras e industria a participar en este ambicioso programa.
La Unión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han anunciado hoy su programa Marco Polo II para la financiación de proyectos relacionados con el transporte y la logística en toda la UE. Es la segunda iniciativa del programa Marco Polo, lanzada en 2014 como una respuesta a los cambios y desafíos de la nueva economía global. El programa ofrece financiación a la industria transportista para promover prácticas más sostenibles, iniciatives innovadoras y una mejora general en la competitividad dentro del mercado europeo. El programa también ofrece asistencia técnica para ayudar a los beneficiarios a trazar el curso correcto al implementar sus proyectos.
El Comisionado europeo de Transportes, Violeta Bulc, ha dicho que el sector transportista europeo está parado ante un importante cambio tecnológico, por lo que es crucial que Europa invierta en nuevas tecnologías, infraestructura y buenas prácticas para asegurar su competitividad a nivel mundial. Asimismo, ha destacado que Marco Polo II ayudará a financiar nuevas técnicas de gestión de flotas, tecnología avanzada para seguir el progreso de los envíos y prácticas sostenibles en toda Europa.
La Unión Europea ha confirmado que este programa financiará 70 proyectos diferentes para ayudar a los países miembros a mejorar sus sistemas de transporte y logística. Se estima que estos proyectos abarcarán una variedad de sector, desde el transporte marítimo hasta el transporte urbano. El presupuesto total asignado al programa es de 450 millones de euros; si bien esta cifra dependerá del cofinanciamiento por parte de los países miembros. Se espera que Marco Polo II genere un estimativo de 1700 empleos directos y contribuya con el crecimiento general de la economía europea.
Esperamos con interés saber más sobre los proyectos presentados para recibir financiación dentro del programa Marco Polo II para así poder entender mejor lo que Europa tiene previsto hacer para mejorar su sistema transportista y logístico.